
Índice del artículo
¿Cómo uso el CO2 en mi acuario?
El dióxido de carbono es esencial para el crecimiento de las plantas. El dióxido de carbono en su forma más pura es un gas, pero al igual que el oxígeno puede disolverse fácilmente en el agua. Las plantas acuáticas utilizan este dióxido de carbono disuelto para fotosintetizar de una manera similar a como lo harían las plantas o un árbol en un jardín.
Al igual que las plantas de jardín, las plantas acuáticas necesitan iluminación, fertilizantes y CO2. Estos son factores esenciales que rigen la velocidad del crecimiento y la salud. Con la adición de modernos sistemas de iluminación T5 o LED y fertilizantes líquidos/substratos, los acuarios pueden desequilibrarse. Estas plantas necesitan CO2 para equilibrar el acuario, de lo contrario, las algas pueden tomar rápidamente el control del tanque.
Es importante recordar que el CO2 puede causar oscilaciones de PH en el acuario como dióxido de carbono cuando se disuelve en el agua es ácida. Los problemas a menudo surgen en la noche cuando las plantas no se fotosintetizan. La acumulación de CO2 que se añade al acuario hace que el pH descienda rápidamente y puede ser perjudicial para la vida acuática. La adición de dióxido de carbono al acuario plantado debe ser monitoreada de cerca.
También existen sistemas de CO2 presurizados con una electroválvula para cerrar el flujo de CO2 por la noche. Esto evitará que en la noche (el momento con más peligro) haga descender el pH con la consecuencia de dejar sin oxígeno a nuestros peces.
Hay muchas maneras diferentes de inyectar el dióxido de carbono en el acuario plantado. Estas vías difieren en precio, dificultad, éxito y mantenimiento. A continuación encontrarás una lista de los diferentes sistemas disponibles en el mercado y una breve descripción general de cada uno de ellos.
CO2 a presión con bombona o botella
Las botellas presurizadas de CO2 son adecuadas para una amplia gama de tamaños de acuarios. Una botella presurizada con una electroválvula es la opción más fácil y fiable. Una válvula solenoide permitirá que el CO2 sólo entre en el acuario durante el día para evitar oscilaciones del pH durante la noche que puedan ser perjudiciales para tus peces.
La mayoría de los reguladores le permitirán ajustar una salida de burbuja de CO2 exacta para obtener los mejores y resultados más precisos. A diferencia del sistema casero, no deja residuos en el difusor ni requiere mantenimiento cuando se instala correctamente. Esta configuración también deberá combinarse con un contador de burbujas, un difusor y una válvula de aguja.
- Ventajas: Fácil de configurar y medir, muy fiable y tiene la opción de detenerse durante la noche para combatir los cambios en el pH si se combina con una válvula solenoide.
- Desventajas: El método más caro inicialmente y debes perfeccionar un régimen de CO2 adecuado.
CO2 Casero
Puede ser implementado de varias maneras. Afortunadamente el dióxido de carbono, ya sea de una botella presurizada o de una mezcla casera, sigue siendo dióxido de carbono. El método casero de inyección de CO2 es el método más rentable que utiliza ingredientes muy baratos y materiales de uso diario aunque tendrás que estar más pendiente del equipo.
También puede ser muy eficaz cuando se ejecuta correctamente, aunque lo recomendamos si los acuarios son pequeños (de 15 a 40 litros) ya que de otra manera su eficacia no es tan notable.
- Ventajas: Es rentable, sólo necesita azúcar, levadura y botellas de plástico. Barato de rellenar y moderadamente fácil de configurar.
- Desventajas: Necesita ser rellenado cada pocas semanas. Es más difícil de monitorear y continuar, no deja de aditar CO2 por la noche. Necesita una buena receta y paciencia.
CO2 Líquido
Estos pueden son los comerciales como el Seachem Excel y otras marcas de carbono en forma líquida. No suministran dióxido de carbono a la planta, sino una formulación líquida de carbono. No son una sustitución perfecta de la dosificación de dióxido de carbono aunque su dosificación se nota en las plantas.
Son útiles en acuarios pequeños en los no se quiere añadir un equipo de CO2 y en acuarios lowtech con menores requerimientos de consumo de CO2.
- Ventajas: Fácil de usar y excelente para acuarios pequeños. Puede ayudar a combatir las algas en acuarios de poca luz en los que el CO2 no es viable.
- Desventajas: Costo medio y entrega una solución basada en carbono a la planta en lugar de CO2. Necesita un ajuste y adición diario manual en el acuario.
Difusores y reactores de CO2 para el acuario
Son los encargados de diluir lo máximo posible el CO2 en la columna de agua de nuestro acuario. Esto lo podemos conseguir mediante difusores, que se componen de una piedra porosa muy fina que hace salir por la presión burbujas muy pequeñas que se diluyen mejor en el agua o mediante reactores que someten las burbujas de CO2 a un circuito lento de salida para que poco a poco se vaya diluyendo en el agua.
Aquí puedes ver el difusor más conocido de cristal con una piedra porosa que permite la salida de las microburbujas, el reactor que poco a poco diluye el CO2 en su interior y el difusor exterior que inyecta en CO2 en el tubo de nuestro filtro exterior.
CO2 en pastillas
Es una opción para aditar CO2 de la que también habrás escuchado hablar sobre ella aunque no te la recomendamos ya que el aporte de dióxido de carbono de una pastilla es mínimo incluso para acuarios pequeños.
Si te decides a probar también debes de saber que a la larga te resultará más costoso por lo que vale en el mercado y por el tiempo que debes emplear.
CO2 por electrólisis
El CO2 generado por electrólisis es adecuado sólo para acuarios pequeños porque a niveles más altos de producción de CO2 resulta demasiado caro en comparación con otros métodos.
Esencialmente, es una barra de carbono que se electroliza para producir dióxido de carbono en el acuario, por lo que los recambios pueden resultar bastante caros, ya que están especializados para cada tipo de sistema. Los generadores electrónicos de CO2 no suelen ser la mejor solución y sólo deben utilizarse como último recurso.
- Ventajas: se puede ajustar en un temporizador para permitir un desbloqueo temporizado.
- Desventajas: No apto para uso a largo plazo o grandes paisajes acuáticos. No es una buena solución ya que aporta menos CO2 que otros sistemas.
COmo conclusión desde Plantas de Acuario podemos decirte claramente que el CO2 a presión con botella es la mejor opción si puedes hacer una pequeña inversión, por menos de 200€ podrás montar uno incluso menos si tu acuario es de pequeñas dimensiones. El CO2 casero es un excelente sustituto si no tienes para llegar a esa inversión y conseguirá resultados parecidos.
Última actualización el 2020-10-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados