
Índice del artículo
El filtro externo para acuario ofrece una gran cantidad de ventajas para mantener el acuario y los peces. Se consigue un agua más limpia con sus parámetros correctos y niveles de filtración altos y la vida de los peces y plantas es más saludable.
Hay todo tipo de filtros en el mercado, hay algunos pequeños que no ocupan mucho espacio, prácticamente no se escuchan y sus precios son bastantes sugerentes. Los hay para acuarios pequeños y grandes.
Si no sabes cómo elegir un filtro externo para acuario, no te preocupes, te contamos todo lo que necesitas saber sobre filtros y cuál es el mejor para tu acuario.
¿Qué es un filtro externo para acuario y cómo funciona?
Un filtro externo para acuario es un canister que transporta toda el agua de el acuario por varios materiales que tienen la función de purificar el agua.
Lo hace así:
• La bomba se encarga de extraer el agua hasta el filtro por medio de una toma de salida, gracias a la manguera pegada al canister.
• El agua pasa por varias etapas del filtro, su filtración es química, mecánica y biológica.
• El agua regresa al acuario.
Ventajas de los filtros externos para acuario
Un filtro externo para acuario tiene grandes ventajas por encima de los filtros internos. Vamos a verlos:
Tienen alto rendimiento
La recomendación es que el filtro procese toda el agua 3 a 4 veces por hora, dependiendo de la cantidad de peces que haya.
Por ejemplo un acuario de 60 litros necesita un filtro de 180 litros por hora.
Los filtros brindan altos rendimientos, procesando el agua en poco tiempo y manteniendo en las calidades aceptables para sus habitantes.
Tienen grandes capacidades por encima de otros modelos
Hay filtros que pasan grandes cantidades de agua a altas velocidades sin hacer el proceso de filtrado correcto.
La capacidad de los litros de un filtro, es igual de importante como el caudal y rendimiento. Hay muchos modelos que tienen poca capacidad, algunos de menos de 500 cc con caudales de 600 litros por hora. Se deben elegir los que son equilibrados de acuerdo al caudal.
Se pueden configurar las capas filtrantes como se deseen
Al momento de comprar un filtro para acuarios, se tiene que conseguir uno que permita configurar las cantidades de material filtrante que se van a colocar.
Hay muchos filtros que son limitados, lo que no sucede con los filtros externos que se pueden escoger.
Asimismo, los filtros externos son mayores, dado que como son externos, no tienen la limitación en tamaño a como sucede con los internos.
Por tanto cabe más material filtrante y se puede combinar a gusto del usuario.
Son fáciles de limpiar
Dado que no están en el interior, se pueden limpiar sin problema. No hay que meter las manos al acuario ni alterar la fauna.
Los materiales filtrantes se encuentran en una canasta, se accede fácil, se sacan y enjuagan cuando corresponda hacerlo. Se desmontan y montan fácilmente. Por tanto ofrecen muchas ventajas por sobre los internos.
Son fáciles de montar
Cuando un acuarista comienza en este mundo, quiere contar con los elementos que sean fáciles de utilizar, al menos mientras aprende.
Los filtros exteriores son fáciles de instalar. Se puede tener en funcionamiento el mismo día de la compra.
Son silenciosos
Todos los filtros emiten sonido, el motor que trabaja suena. Pero muchos filtros externos, incluso los más grandes, son bastante silenciosos.
Si se evita la presencia de burbujas de aire, entonces serán aún más silenciosos.
Recirculan toda el agua del acuario
El filtro externo para acuarios, procesan toda el agua de forma íntegra. Por el contrario muchos filtros internos solo causan una recirculación parcial del agua y la filtración no es tan eficiente.
Cómo se instala un filtro exterior para acuario
Si es la primera vez que te haces de un filtro para acuario, puede que tengas muchas dudas. Que ver tantos implementos no te asuste. Instalarlo es fácil, vamos a hacerlo por partes:
Partes del filtro
Por lo general estas son sus partes:
• El recipiente del filtro.
• Cabezal.
• Racor de empalme, lado de presión y aspiración.
• Alcachofa.
• Canastilla de los materiales filtrantes.
• Tubo filtro del acuario.
• Tubo de la boquilla.
• Arco de salida del filtro.
• Ventosas con clips de sujeción.
Las mangueras
Se conecta la barra difusora con el arco de salida, se corta la manguera del filtro del acuario en trozos pequeños, que se usará como manguitos.
La barra difusora se echa el agua filtrada dentro del acuario y el arco de salida es la pieza rígida que se coloca al lateral del acuario y que se conecta por medio de otro trozo de manguera a la salida del filtro.
Ahora, se sujeta la alcachofa al acuario por medio de las ventosas, se usa la manguera, se conecta a la toma de entrada del agua del canister externo.
En cuanto a las mangueras, estas entran a presión en los tubos, se pueden calentar un poco para que entren más fácil.
La conexión de las mangueras al filtro varía según el modelo. Hay unos con aquastop para impedir que accidentalmente se vierta agua y manipular el filtro sin necesidad de desmontar nada.
Los materiales filtrantes
Los filtros para acuario funcionan igual, pero corresponde fijarse en el sentido de la circulación de agua dentro del vaso. Por lo general fluye de abajo hacia arriba.
El orden es así:
- Se deben cargar los materiales filtrantes biológicos, donde se crearán condiciones para que aparezcan las bacterias nitrificantes.
Se coloca el foamex y luego los canutillos. - Luego de colocan los materiales filtrantes mecánicos, foamex y perlón. Retienen las partículas de más tamaño en suspensión dentro del agua del acuario.
- Finalmente se van a colocar los materiales filtrantes químicos, como el carbón activo.
- Hay que comprobar que los materiales filtrantes estén en contacto con las paredes del filtro, así trabajará y dará mejores resultados.
- Cuando se tiene un filtro con cestas independientes, el orden de los materiales se puede alterar, porque no está en contacto con otros como el perlón, los canutillos y el foamex.
El proceso de cebado
Esta es una de las operaciones que puede generar confusión, hay algunos modelos que vienen con el autocebado.
El proceso es requerido porque el nivel del agua del acuario esta bajo este.
Para hacerlo se debe:
• Localizar el codo del circuito de salida del filtro y se desconecta.
• Se toma la manguera de salida y se succiona con fuerza. El plan es que el agua entre desde el acuario al circuito.
• Mantener la manguera de salida en alto, por encima del nivel del acuario hasta que se vea que sale agua por la manguera.
• Se conecta el codo que se ha dejado suelto y se le da un margen de 15 a 30 minutos, para que libere cualquier burbuja que haya quedado en los materiales filtrantes.
• Se pone en marcha el filtro, a lo mejor habrá algún ruido inicial porque está empezando y hay algún aire en el vaso.
¿Cuál es el mejor filtro externo para acuario?
El mejor filtro es ese que se adapta a las necesidades del acuario. Cada filtro es distinto, no solo por las características únicas de las marcas.
También por las prestaciones que dan, las maneras en cómo se adaptan a los tamaños del acuario y las necesidades propias de los biotopos que se hayan elegido.
Última actualización el 2020-10-26 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados