
Ficha de la Hygrophila Polysperma |
|
---|---|
Especie | Hygrophila Polysperma |
Dificultad | Fácil |
Altura | de 14 a 40 cm |
Crecimiento | Alto |
Plantado | Medio – Trasero |
Iluminación | Media – Alta |
Temperatura | De 22 a 30 grados |
Propagación | Por esquejes |
La robusta Hygrophila polysperma es, en general, una planta de acuario universal que se adquiere fácilmente. Planta de tallo erguido con hojas que se desarrollan en pares opuestos de forma lanceolada y verdes. Esta planta resistente se puede encontrar creciendo predominantemente en la India y Bután. Desde hace muchos años forma parte de la afición de los acuarios plantados debido a su fácil mantenimiento.
Cuidados de la Hygrophila Polysperma
Pocas especies de plantas acuáticas son tan resistentes como ésta. La intensidad de la luz parece no ser importante, aunque valores de luz más bajos de lo habitual resultarán en un crecimiento proporcionalmente más lento y más diminuto; en casos de acuarios (Low Tech). Con una luz intensa sus hojas adquieren tonalidades rojas.
El abonado también parece tener una importancia limitada en el mantenimiento de esta especie. Sus tallos tolerarán una variedad de valores de dureza sin mostrar un descenso notable en su crecimiento excepcionalmente rápido. La suplementación de CO2 no es una necesaria para esta especie, y puede ser cultivada en acuarios que no contienen CO2 sin problemas. En este sentido, es una planta recomendable para principiantes.
Reproducción de la Hygrophila Polysperma
Dado que la Hygrophila polisperma desarrolla una multitud de brotes laterales en los nudos de sus hojas, la propagación es una simple cuestión de cortarlos y replantarlos. También puedes cortar los brotes verticales y replantarlos en la zona que quieras. El crecimiento de esta especie es a menudo tan rápido que la planta se recorta cada una o dos semanas desde la última poda.
Un grupo de tallos de H. polisperma se adapta mejor a la zona media del acuario, donde añadirán una geometría interesante al paisaje acuático. Tienen un valor de contraste limitado, lo que las convierte en excelentes plantas “rellenadoras” en diseños dominados por plantas madre. Aunque la mayoría de los aficionados descartan el valor decorativo de esta especie, Takashi Amano la utilizaba con frecuencia en sus diseños.